Gobernadores de Salta y Santa Cruz reforman gabinetes tras elecciones
La decisión de los colaboradores de Gustavo Sáenz de ofrecer sus renuncias ocurrió el pasado miércoles 29. El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, comunicó que este gesto busca acompañar al gobernador, dándole libertad para reestructurar el Poder Ejecutivo.
Villada afirmó que esta medida surge de la necesidad de ajustes, pensando en el nuevo período de gobierno que se aproxima. Una de las principales acciones será reducir el número de secretarías, que actualmente son alrededor de 40, para optimizar recursos humanos y financieros.
A pesar de lo que dice Villada a los medios en Salta, muchos creen que esta decisión es una consecuencia inevitable de la reciente derrota en las elecciones legislativas del pasado domingo 26. En esos comicios, La Libertad Avanza obtuvo 38% de los votos, mientras que el frente Primero los Salteños alcanzó un 33%.
Con estos resultados, María Emilia Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita asumirán en el Senado, y Flavia Royón representará a Primero los Salteños. En la Cámara de Diputados, Gabriela Flores y Carlos Raúl Zapata (reelecto) ingresarán por LLA, mientras que el oficialismo provincial estará representado por Bernardo Biella, médico y actual diputado.
Una fuente cercana reveló que el gobernador se tomaría el fin de semana para evaluar qué cambios llevará a cabo y que se espera anunciar novedades en los próximos días. Aunque es bastante reservado respecto a estas decisiones, se anticipa que podría haber modificaciones en las áreas de salud y asistencia social.
Arde Santa Cruz
En el sur del país, Santa Cruz está pasando por un momento complicado. El partido del gobernador Claudio Vidal, Por Santa Cruz, quedó en un inesperado tercer lugar en las elecciones y se fue con las manos vacías. Fuerza Santacruceña, que reúne a gran parte del peronismo, llevará a la Cámara de Diputados al sacerdote Juan Carlos Molina y a Moira Lanesán Sancho, mientras que Jairo Guzmán ingresará por La Libertad Avanza.
Esta derrota generó una crisis interna en el oficialismo. Al día siguiente de las elecciones, Vidal solicitó a todos los miembros de su gabinete que pusieran a disposición sus renuncias, mientras los rumores sobre la salida de funcionarios en áreas críticas comenzaban a circular.
El martes, el gobernador se reunió con intendentes y aliados en la residencia oficial para hacer un balance de los resultados. Allí, confirmó que se vienen cambios en Casa de Gobierno, aunque no dio nombres específicos. Curiosamente, notaron que algunos intendentes peronistas que no apoyan a Vidal, como Pablo Grasso y Javier Belloni, no fueron convocados a la reunión.
Antes de que termine la semana, hubo un cambio significativo: Diego Gamboa reemplazó a Rubén Martínez como secretario de Estado de Turismo. Un día después, trascendió que dos importantes áreas del gabinete habían tenido bajas, aunque los nuevos nombres se anunciarían más adelante.
Además, Claudio Vidal aceptó la renuncia de la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Luisa Cárdenas, así como a su homólogo de Gobierno, Nicolás Brizuela. Se espera que estos ajustes se extiendan a sectores como salud y educación.